El domingo 30 de septiembre de 2012 en el CEMACAM Font Roja Alcoi, la asociación Isurus organiza una jornada divulgativa con el título «El Clima, efectos y beneficios» con la participación de 6 fantásticos ponentes, D. Rafael Silvestre García (Presidente del Circulo Industrial de Alcoy y Arquitecto), Dña. María José Estrella Navarro (Directora de la Unidad Mixta CEAM-UVEG, D. Enrique Moltó Mantero (Doctor en Geografía y Climatólogo de Radio Alcoy), D. Jesús Satorre Berbegal (Representante de ACIF Alcoy y Médico en Medicina General), D. Jorge Olcina Cantos (Director del laboratorio de Climatología UA) y D. Jordi Payá Serrano (Licenciado en Geografía y Hombre del Tiempo en Canal 9).
El Cemacam de la Font Roja de Alcoi. (Texto publicado por Enrique Moltó Manter)
El domingo 30 de septiembre se celebró en el Cemacam de la Font Roja un nuevo seminario sobre meteorología y climatología. Bajo el impulso del incombustible Ángel Carbonell y con el apoyo, tal vez postrero, de Begoña Marco, perfecta en la organización, seis ponentes, de forma desinteresada, y más de 80 asistentes nos dimos cita en este seminario.
Rafael Silvestre nos deleitó con una conferencia sobre clima y arquitectura en la que nos invitaba a lograr una mayor eficiencia energética de los edificios.
Mª José Estrela nos habló sobre el aprovechamiento del agua de niebla en la Comunidad Valenciana.
Jesús Satorre nos explicó la magnífica labor de ACIF contra los incendios forestales y la forma correcta de ubicar una estación meteorológica.
Jorge Olcina aprovechó los recientes sucesos de Málaga, Murcia y Almería, para hablarnos de la insuficiente cartografía de zonas inundables en España.
Jordi Payá aclaró algunos conceptos básicos de meteorología y climatología, que deberían ser conocidos por los medios de comunicación y la opinión pública en general.
Por último, yo mismo (Enrique Moltó) aproveché la oportunidad para hacer balance del Museo del clima de Beniarrés, más de un año después de su inauguración.
Los ochenta asistentes, aficionados desde los 12 hasta los 80 años, desde universitarios hasta agricultores, con amplios conocimientos sobre el tema, cada uno desde su particular óptica, aprovechamos para intercambiar experiencias y hablar, entre otras cosas, de lo mejorables que son algunas previsiones, de los problemas de radares de precipitación como el de Murcia, que fallaron en el peor momento, de la mala ordenación del territorio y de la imprudencia de los que se siguen empeñando en cruzar cauces con sus vehículos cuando llueve.
Sin duda, la sociedad civil volvió a sacar músculo para intentar que el Banco de Sabadell o quien quiera que maneje los hilos de la extinta CAM no cierre una instalación tan magnífica como ésta. A veces se dice que si algo no existiera habría que inventarlo pero, ¿por qué cerrar algo que ya está inventado y funciona como el Cemacam de la Font Roja?