Enlaces a los principales Museos y Centros de interpretación de Paleontología y otras Ciencias Españoles

Fundación Atapuerca (Castilla y León)
ATAPUERCA
Fundación Atapuerca
Los yacimientos de la sierra de Atapuerca comenzaron a tener especial relevancia científica y social a partir del hallazgo de los restos de la Sima de los Huesos en 1992, y del hallazgo, dos años después, de los restos humanos (de más de 900.000 años) que definieron una nueva especie conocida como Homo anteccesor.

Carretera de Logroño, 44 - 09198 Ibeas de Juarros (Burgos, España)

947 257 067

Museo de la evolución humana (Castilla y León)
MEH
Museo de la evolución humana
El MEH nace con vocación de ser un referente museístico y divulgativo a nivel nacional e internacional en el que se plantean los grandes temas que tienen que ver con nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro como especie.

Paseo Sierra de Atapuerca s/n. Burgos (España)

947 421 000

Museo Arqueológico de Alcoy (Com. Valenciana)
MAA-CVM
Museu Arqueològic Municipal Camil Visedo Moltó
El año 1945 fue habilitado para dar cabida a la colección arqueológica de Camil *Visedo y Moltó, principalmente, y a otras obras de arte. En este año (18-7-1945) se inauguraba el museo con la denominación de Museo de Arte y Biblioteca Pública. Años después, en 1958, pasaría a denominarse Museo Arqueológico Municipal Camil *Visedo y Moltó, en memoria de su creador.

Placeta del Carbó, s/n 03801 Alcoi (Alacant, Espanya)

96 553 71 44

Museo de Prehistoria de Valencia (Com. Valenciana)
MUPREVA
Museo de Prehistoria de Valencia
El Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia y su Museo de Prehistoria se crean en el año 1927 como una institución científica dedicada a conservar, investigar y difundir el rico patrimonio arqueológico valenciano.

Calle Corona 36, 46003 Valencia - España

963 883 565

Parque de la Prehistoria de Teverga (Principado de Asturias)
PPRET
Parque de la Prehistoria de Teverga
El Parque de la Prehistoria de Teverga es un proyecto original e inédito en el ámbito europeo. Se trata de un equipamiento cultural que tiene como objetivo dar a conocer el arte del Paleolítico Superior en Europa. En él se ha reunido una importante muestra de dichas manifestaciones artísticas por medio de reproducciones facsimilares de significativos conjuntos parietales y objetos de arte mobiliar.

https://goo.gl/maps/1mVLM6gdSdZgpZmK8

902 306 600 - 985 764 739

Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo (Principado de Asturias)
CARTB
Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo
La cueva de Tito Bustillo es uno de los conjuntos rupestres más importantes del Arte Paleolítico. La dificultad que presenta la visita de varios de sus conjuntos artísticos y la necesidad de conservar el excepcional patrimonio que contiene motivaron la apertura del Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo.

Avda. de Tito Bustillo, s/n, 33560 Ribadesella, Asturias

902 306 600 - 985 185 860

Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (Aragón)
MCNUZ
Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza
El Museo posee dos espacios diferentes, uno dedicado a la exposición permanente situado en el Paraninfo de la Universidad y el segundo ubicado en la Facultad de Ciencias de la propia Universidad donde se encuentran el almacén y el laboratorio de preparación de fósiles.
Museo Nacional de Ciencias Naturales (Com. de Madrid)
MNCN
Museo Nacional de Ciencias Naturales
El Museo Nacional de Ciencias Naturales es uno de los institutos de investigación científica más importantes del país en el ámbito de las ciencias naturales.
Museo Geominero - IGME (Com. de Madrid)
MGM-IGME
Museo Geominero (IGME)
El Museo Geominero es una unidad del Instituto Geológico y Minero de España, Organismo Público de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en cuya sede principal se encuentra ubicado.

c/ Ríos Rosas, 23 Madrid - España

Museu de la Universitat de València d´Història Natural (Com. Valenciana)
M[uv]HN
Museu de la Universitat de València d´Història Natural
El Museo de la Universitat de València de Historia Natural -*MuseuHN- es una nueva instalación de la Universitat de València que se origina con la idea de reunir en un único espacio los elementos más relevantes de sus 32 colecciones científicas con centenares de miles de ejemplares y ofrecer este ingente patrimonio cultural y científico a la sociedad valenciana.

C/ Doctor Moliner 50, 46100 Burjassot (Valencia)

(+34) 963983999

Ciudad de las Artes y las Ciencias - Museo de las Ciencias (Com. Valenciana)
MDLC
Ciudad de las Artes y las Ciencias - Museo de las Ciencias
Este museo ya cautiva desde el exterior. Un edificio de proporciones grandiosas y formas orgánicas que alberga multitud de actividades e iniciativas relacionadas con la evolución de la vida y la divulgación científica y tecnológica. El Museu de las Ciències, obra del arquitecto valenciano Santiago Calatrava e inaugurado el 13 de noviembre de 2000, es único en el mundo por la geometría del edificio, su estructura, los materiales que lo conforman y la presencia continua de la naturaleza en él.
Museo de Ciencias Naturales de Valencia (Com. Valenciana)
MCNV
Museo de Ciencias Naturales de Valencia
Museo de Ciencias Naturales con una importantes fondos paleontológicos sobre todo representatitivos de los principales yacimientos de vertebrados de mamíferos y dinosaurios de la Comunidad Valenciana. Destaca la importante colección de mamíferos pleistocenos sudamericanos de Josep Rodrigo Botet

Avenida General Elio s/n, Valencia (Jardines del Real-Viveros)

Museo de Ciencias Naturales de Arnedo (La Rioja)
mcnarnedo
Museo de Ciencias Naturales de Arnedo

C/ Santiago Milla, 18 Arnedo (La Rioja)

941 38 38 15

Museo de Ciencias Naturales de Hontza (País Vasco)
HONTZA MUSEOA
Museo de Ciencias Naturales de Bizcaia
Museo de Ciencias Naturales del Duranguesado.
Museo de geología de la Universidad de Oviedo (Principado de Asturias)
uniovi
Museo de geología de la Universidad de Oviedo
El Museo de Geología se encuentra en la planta baja del edificio departamental de la Facultad de Geología. Creado por el Departamento de Geología, fue inaugurado el 15 de noviembre de 2001. En junio de 2016 cerró sus puertas para una importante remodelación en la que, además de triplicar su superficie, se eliminaron barreras arquitectónicas, se reabrió al público el 26 de octubre de 2017. En el nuevo espacio se pueden contemplar un millar de muestras repartidas en 41 unidades temáticas.

error: Contenido protegido !!
error: Alert: Contenido protegido !!