Enlaces a los principales Museos y Centros de interpretación de Paleontología y otras Ciencias Españoles

Museo de los Mares Paleozoicos - Santa Cruz de Nogueras (Aragón)
MMPLZ
Museo de los Mares Palozoicos - Santa Cruz de Nogueras
El Museo de los Mares Paleozoicos de Santa Cruz de Nogueras es el primer museo paleontológico en las comarcas del Jiloca y Campo de Daroca. Tiene como objetivo divulgar el patrimonio geológico y natural a partir de la exposición permanente “La vida en los mares paleozoicos” en la que se ilustran los principales grupos de fósiles presentes en las rocas de esa parte de la sierra de Cucalón y sirve para mostrar las características ecológicas de esos ambientes.

Calle La Unión nº 3 - 44497 - Santa Cruz de Nogueras, Spain

605 974 582 / 685 874 979

Museo Paleontológico de Sobrarbe (Aragón)
Museo de Sobrarbe
Museo Paleontológico de Sobrarbe
El museo se halla en la localidad de Lamata, municipio de Abizanda, comarca de Sobrarbe, provincia de Huesca. Está ubicado en un edificio nuevo en el que se han integrado los restos de una antigua casa. Cuenta con una superficie útil que ronda los 140 m2. Fue inaugurado el 23-5-2009.
DINOPOLIS - Parque temático de dinosaurios (Aragón)
DINOPOLIS - Teruel
Parque temático de dinosaurios
Formado por un gran parque central en Teruel y siete centros más en siete localidades de su provincia, Dinópolis combina ciencia y diversión para que vivas de cerca el fascinante mundo de los dinosaurios. Un recorrido de 4.500 millones de años en el que escucharás los primeros latidos del corazón de la Tierra, descubrirás cómo surgió la vida y con ella las criaturas más extraordinarias que jamás han existido... ¡ Los dinosaurios !...

Polígono los Planos, S/N, 44002 Teruel

978 61 77 15

Fundación Dinópolis (Aragón)
FUND-DINOPOLIS
Fundación Dinópolis
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis es una institución del Gobierno de Aragón -reconocida como museo monográfico en Paleontología- enfocada al desarrollo provincial a través de la utilización social de sus recursos paleontológicos. Entre sus actividades se encuentran la investigación en Paleontología, la conservación del patrimonio paleontológico y la difusión del mismo, fundamentalmente a través de Dinópolis.
Museo de Paleontología MUPA (Castilla La Mancha)
MUPA
Museo de Paleontología de Castilla La Mancha
El 20 de marzo de 2015 se crea por decreto el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha, cuya función principal está vinculada a una vocación dinamizadora del patrimonio paleontológico, tanto a nivel regional como nacional.
Museo de fósiles de Adrián Martínez Tierno (Castilla y León)
Museo Adrián Martínez
Museo de fósiles de Adrián Martinez Tierno
Museu de l'Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (Cataluña)
ICP
Museu de l'Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont
Com a centre de referència en investigació, conservació i difusió de la paleontologia de vertebrats i humana a Catalunya, l’ICP té la voluntat d’impulsar i promoure la investigació al més alt nivell internacional, la conservació del patrimoni paleontològic i permetre la transferència de coneixement i d’aplicacions a la societat.

c/ Escola Industrial, 23. 08201 Sabadell (Barcelona)

93 726 17 69

Dinosaures dels Pirineus - C.I. - Vilanova de Meia (Cataluña)
C.I. Vilanova de Meia
Centro de Interpretación del Montsec de Meià
Centro de interpretación del Montsec de Meia perteneciente a la red "Dinosaures dels Pirineus" http://dinosauresdelspirineus.cat/centre-interpretacio-montsec-meia/ https://pedrerademeia.geoparcorigens.cat/ca/
Centro de Interpretación del Montsec de Meià

Vilanova de Meià

634 66 23 41

Museu de la Conca Dellà (Cataluña)
PCCD
Museu de la Conca Dellà - Isona - Pallars Jussà
Situado en el pueblo de Isona, al sur de la comarca leridana del Pallars Jussà, es el escenario de un apasionante viaje en el tiempo. Este centro museístico ofrece la posibilidad de descubrir una zona que tiempo atrás fue ocupada por la cultura romana, y mucho antes, habitada por algunos de los últimos dinosaurios que habitaron la tierra.
Red de Museos y Colecciones C.V. (Com. Valenciana)
PaleoRedCV
Red de Museos y Colecciones de la Comunidad Valenciana
La “Red de Museos y Colecciones Museográficas de Paleontología de la Comunidad Valenciana” constituye una sociedad impulsada desde el Museo de la Universitat de València de Historia Natural. La red está coordinada por el Museo de la Universitat de València de Historia Natural (MUVHN), teniendo como objetivos principales que las instituciones museísticas y colecciones museográficas trabajen estrechamente en el estudio, la gestión, la divulgación, la protección y puesta en valor del patrimonio Paleontológico de la Comunidad Valenciana, aprovechando para ello la experiencia y recursos con que cuentan cada una de las entidades asociadas.
Museo Paleontológico de Elche (Com. Valenciana)
MUPE
Museo Paleontológico de Elche
El Museo Paleontológico de Elche abrió sus puertas en el año 2004, siendo este hecho el resultado final del esfuerzo y la dedicación, durante más de 20 años, de los miembros del Grupo Cultural Paleontológico de Elche. En la actualidad la gestión del museo corre a cargo de la Fundación Cidaris.
Colección Museográfica, Paleontológica y de las Ciencias (Com. Valenciana)
Museo ISURUS
Colección Museográfica, Paleontológica y de las Ciencias - Alcoy
El museo recorre todas las eras geológicas especialmente el Mesozoico y Cenozoico, las cuales, se encuentran bien representadas en toda la región con importantes yacimientos de invertebrados, vertebrados, plantas e icnofósiles. Los fondos paleontológicos constituyen el 80 % de la colección, y el resto está formado por una colección de rocas y minerales, y una colección histórica de fósiles del hermano Adrover del colegio de la Salle. Como fósiles importantes, destacan el primer diente de un mosasaurio descubierto en el Levante, Prognothodon castalla, molares del rinoceronte Stephanorhinus sp. del pleistoceno, o dientes del tiburón Carcharodon megalodon. El museo consta de una exposición permanente y otras de carácter temporal que junto con paneles explicativos constituyen una visita adecuada para todo el público que quedará realmente sorprendido por el variado y excepcional patrimonio paleontológico de esta comarca Alicantina.

Centro de Interpretación Explora, / Calle Els Tints s/n 03801 Alcoy, (Alicante)

648 27 08 48

Museo de Rojales (Com. Valenciana)
Museo de Rojales
Museo Arqueológico/Paleontológico de Rojales
La iniciativa para la creación del Museo Arqueológico-Paleontológico Municipal surgió en la segunda mitad de la década de los años setenta, a instancias de un colectivo local preocupado por la preservación y el conocimiento del patrimonio cultural de la zona.
Museo Paleontológico de Ribesalbes (Com. Valenciana)
APMO
Museo Paleontológico de Ribesalbes
Exposición permanente que se encuentra situada en el edificio de un antiguo molino del siglo XVII. En el Museo se conserva la colección del yacimiento de Ribesalbes (Mioceno), con sus impresionantes fósiles de plantas, insectos, anfibios, etc.
Colección Museográfica Juan Cano Forner (Com. Valenciana)
CMJCF
Colección Museográfica Juan Cano Forner
Destaca por la calidad y cantidad de piezas expuestas que la convierten en la mejor colección privada de paleontología de la Comunitat Valenciana. Se exponen piezas de todas la eras geológicas y de la mayoría de estratigrafías. Gran parte de los fósiles expuestos son representativos del Maestrat. Destacar su espectacular colección de ammonites.

C/Historiador Betí - Sant Mateu (Castellón)

964 41 66 58 - 964 41 61 71

MUSEO PALEONTOLÓGICO DE ALPUENTE (Com. Valenciana)
MUPAL
MUSEO PALEONTOLÓGICO DE ALPUENTE
El Museo Paleontológico de Alpuente se ha planteado como un espacio activo con capacidad para informar y a la vez emocionar a todo aquel que lo visite. De manera amena, clara y sencilla se introducen algunos conceptos básicos para poder entender mejor los hallazgos y el trabajo realizado por los paleontólogos. En él se pueden contemplar los huesos de los dinosaurios que se han recuperado en las excavaciones paleontológicas.
Centro Paleontológico de Enciso (La Rioja)
ENCISO
Centro Paleontológico de Enciso
Conoce y disfruta del Patrimonio Paleontológico en La Rioja, un bien de todos
Museo de Fósiles y Minerales de Elgoibar (País Vasco)
Mufomi
Museo de Fósiles y Minerales de Elgoibar
Mufomi, el Museo de Fósiles y Minerales de Elgoibar, cuenta en la actualidad con más de 3.600 piezas inventariadas que se exhiben en las vitrinas de sus salas, en su mayor parte fósiles con más de 2300 ejemplares. Junto a éstos también se exponen minerales, fauna subterránea, malacología, elementos de minería y cráneos y esqueletos de fauna diversa.

Museo de Fósiles y Minerales de Elgoibar

608 41 66 83 + 943 741 131

Museo del Jurásico de Asturias (Principado de Asturias)
MUJA
Museo del Jurásico de Asturias
En un lugar privilegiado de la costa del Principado a 155 metros sobre el nivel del mar, se alza el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), un museo singular que, bajo la forma de una gran huella tridáctila de dinosaurio, acoge una de las muestras más completas y didácticas del mundo sobre estos fascinantes reptiles.

El Museo del Jurásico de Asturias se encuentra en la Rasa de San Telmo, un lugar emblematico de la costa asturiana, en el concejo de Colunga, entre las localidades de Colunga y Llastres.

902 306 600 - 985 868 000

Centro de Interpretación Cabra Jurásica - Cabra (Andalucía)
CI Cabra Jurásica
Centro de Interpretación Cabra Jurásica
Una referencia del patrimonio geológico de la Subbética te está esperando en el pueblo de Cabra. Hablamos del Centro de Interpretación Cabra Jurásica, abierto al público el 18 de mayo con motivo del día Internacional de los Museos y en la 10ª Semana de los Geoparques Europeos. El museo contiene una de las mejores muestras de fósiles ammonites de toda España, en parte gracias a las colecciones de fósiles y rocas del fraile egabrense Guillermo Triano, que los había coleccionado a lo largo de los años en sus viajes y salidas al campo.
Centro de interpretación Cabra Jurásica

Calle José Aumente Baena, 15, 14940 Cabra, Córdoba, España.

957 52 96 72

Centro de interpretación de Paleontología - Alacón (Aragón)
CI Alacón
Centro de interpretación de Paleontología Francisco Andreu - Alacón (Teruel)
En la localidad turolense de Alacón se ubica el centro de Interpretación de Paleontología, un centro didáctico cuyo objetivo es difundir el pasado histórico cultural y la riqueza paleontológica del Parque Cultural del Río Martín y que comparte edificio con su sede. Mediante paneles se expone de manera didáctica la historia geológica, la paleografía, la fauna y la flora que desde hace 360 millones de años poblaron el Parque, así como restos de los yacimientos más importantes de los pueblos que lo componen.
Centro de interpretación Geológica Nautilus (País Vasco)
CI MUTRIKU
Centro de interpretación Geológica Nautilus
NAUTILUS –Se trata del centro de interpretación geológica de Mutriku, en el que se encuentran algunas de las claves del origen y formación geológica de esta zona, hace ya millones de años. Dicha clave está en las rocas del Flysch Negro de Mutriku. Aquí se encuentra el flysch más antiguo de todo el Geoparque UNESCO de la Costa Vasca, y, por tanto, el más complejo de observar y estudiar. Cuando baja la marea se muestran en él algunos de los secretos que estos acantilados han guardado durante millones de años. El NAUTILUS recoge una importante colección de fósiles encontrados en el Flysch Negro
Centro de interpretación Geológica de Oiarizun (País Vasco)
LUBERRI
Centro de interpretación Geológica de Oiarizun
El Centro de Interpretación Geológica Luberri ofrece una oportunidad única de descubrir la riqueza geológica y paleontológica del valle de Oiartzun, la comarca de Oarsoaldea y el Parque Natural de Aiako Harria. El centro propone un insólito viaje en el tiempo a través de los últimos 1.000 millones de años, gracias al cual descubriremos la historia geológica de nuestra tierra.

error: Contenido protegido !!
error: Alert: Contenido protegido !!