A principio de este mes de febrero publicabamos una entrada en el blog con la salida geológica que realizó la asociación en Crevillente por la primera ruta de la que dejó constancia en sus estudios don Daniel Jiménez de Cisneros, hoy tres semanas después ampliamos esta entrada de blog con la noticia publicada por el periódico Información en su sección «Baix Vinalopó/Cultura» y que podeis leer en el siguiente enlace (Noticia Periódico Información) .


El fin de semana primero de febrero de 2023 hemos podido disfrutar de una salida geológica guiada por una de las rutas que frecuentaba el naturalista Daniel Jiménez de Cisneros y Hervás, acompañados por Daniel Belmonte Mas, arqueólogo y gran conocedor de su obra y de Juan Vicente Pérez astrónomo amateur (creador y director del observatorio del CEMA de Los Molinos entre otros cargos) y académico de número de la Academia de ciencias, ingenierías y humanidades de Lanzarote.

Como curiosidad el Sr. Juan Vicente se define también como gnomonista, “El que se dedica al arte de construir relojes solares”


Ya a finales de diciembre de 2019 la Asociación ISURUS organizó una visita a la exposición homenaje a Don Daniel Jiménez de Cisneros en Crevillente siendo atendidos por Ana Satorre (Técnico de Cultura del Ayuntamiento de Crevillente) y por Daniel Belmonte (Comisario de la exposición), quedando pendiente la salida de campo que por motivos de la pandemia no se había podido realizar con anterioridad.

En esas fechas del 2019 la Asociación ISURUS se adhirió a la petición junto a más de 400 particulares y numerosas entidades educativas, culturales y académicas para que Crevillent contara con una calle dedicada a D. Daniel Jiménez de Cisneros y Hervás, hecho que tomó forma el 27 de octubre de 2022. “Noticia en el periódico”


La salida la iniciamos en el Centro Educativo de Medio Ambiente Los Molinos, donde el Sr. Juan Vicente nos explica su historia que nos parece tan interesante que nos planteamos una visita a sus instalaciones para más adelante, el tiempo nos acompaña en la ruta tenemos un magnífico y soleado día de febrero.

Nuestra ruta transcurre en su inicio por una pista forestal paralela en al Barranc de Amorós, durante el recorrido nuestros guías nos van dando información tanto botánica como geológica de las zonas por las que vamos pasando.

Links a la Geología de la Sierra de Crevillente: Geolodía 2018 y Video de You Tube

Después de un recorrido de aproximadamente 3 kilómetros y tras atravesar una zona donde asoma el Triásico llegamos a nuestro destino final en el paraje conocido como Pouet De La Mel.

Ha sido una mañana magnífica tanto por la parte didáctica del recorrido como por la amabilidad de nuestros guías a los que les quedamos profundamente agradecidos y que nos han hecho disfrutar con sus grandes conocimientos que nos han transmitido en parte, volveremos.

error: Contenido protegido !!
error: Alert: Contenido protegido !!