Los días 16, 17 y 18 de abril de 2021, la asociación ISURUS organiza una salida a la comarca de la Serranía del Turia, en esta ocasión somos 11 personas en el grupo y como base de las excursiones a realizar alquilamos dos casas rurales en La Yesa  ya que las restricciones por el covid no permiten que nos agrupemos un una única casa grande como otras veces se ha hecho.

El viernes 16 una parte del grupo salimos de buena mañana hacia el embalse de Loriguilla que es nuestra primera parada.

En este paraje natural disfrutamos de unas preciosas vistas del embalse y de la cuenca del rio Turia, aparcamos los coches en la zona de la presa y por la pista que rodea el embalse realizamos una excursión geológica muy interesante donde podemos observar restos de fósiles de fauna marina de la Formación Ritmitas de Loriguilla (Jurásico superior, Kimmeridgiense).

El sol por la mañana nos acompaña durante la excursión y las temperaturas son agradables pero cuando se acerca el mediodía el cielo se va nublando y a la hora de comer empieza a llover afortunadamente dos integrantes del grupo  viajan en autocaravana y podemos resguardarnos y comer a gusto oyendo la lluvia caer.

En un rato ya ha dejado de llover y nos vamos hacia la bonita localidad de Alpuente donde a media tarde nos reunimos con el resto del grupo que por motivos laborables ha salido de Alcoy al mediodía, allí Angel  “el presi” ha reservado una visita al interesante Museo Paleontológico de Alpuente.

Tras la visita al Museo Paleontológico paseamos por el centro de la villa histórica, el guía que nos acompaña en este recorrido nos abre las puertas de acceso a la Torre de la Aljama que era la puerta principal de entrada al recinto amurallado que servía para defensa y refugio de los habitantes de extramuros en caso de peligro, en la parte baja del edificio accedemos al Salón de las Cortes donde se celebraron las Cortes del Reino de Valencia de 1319, por el rey D. Jaime II, y de 1383., y por último al Museo Etnográfico.

Finalizada la visita en Alpuente partimos hacia La Yesa donde tenemos reservado el alojamiento, cenita y a descansar que el día ha sido intenso.


El sábado después de un descanso reparador, almorzamos y partimos hacia las distintas paradas previstas para hoy. Iniciamos el recorrido en Cañada Seca (aldea deshabitada) con la curiosidad y el atractivo que ejerce un pueblo actualmente abandonado

De allí partimos a los Yacimientos de  icnitas de dinosaurio de La Corcolilla, y de Cañada Paris, también visitamos la zona del Bosque Petrificado de Alpuente.

Por la tarde después de comer en La Yesa donde habíamos reservado mesa en el restaurante “El bosque animado”  partimos hacia La Almeza para visitar un bosque de Sabinas Centenarias en plena naturaleza en este bosque habita un árbol monumental del que hemos oído hablar, La Juana, una sabina albar, que en la zona llaman ‘Trabina’ y que científicamente se denomina Juniperus thurifera L., la cual pertenece a la familia de las Cupresáceas.

La sabina albar es un árbol de hoja perenne de hasta 20 m de altura, aunque esta tendrá unos 15 m. y un perímetro de casi seis metros. El tronco es corto y grueso, tortuoso y precioso. La corteza es pardusca y agrietada longitudinalmente, desprendiéndose en tiras estrechas, es fantástico. Sus ramitas son cuadrangulares, de follaje azulado y escamoso, y de frutos con forma cónica-esférica de color azul blanquecino.

‘La Juana’, fue catalogado como ‘árbol monumental’ por la Diputación de Valencia y es uno de los ejemplares de mayor tamaño y edad de la provincia de Valencia, con unos 500 años de antigüedad que luce fornida y esbelta en lo alto de la serranía.

Para finalizar las visitas previstas en esta jornada partimos hacia la Mina de Caolín que hay entre La Yesa y Ahilla.

El caolín o caolinita, es una arcilla blanca muy pura que se utiliza para la fabricación de porcelanas y de  refractarios. También es utilizada en ciertos medicamentos y como agente adsorbente y de aprestos para almidonar.

Hoy también hemos tenido un día intenso y finalizamos la jornada cenando frente al fuego del  hogar en nuestros alojamientos pues a pesar de estar ya en abril cuando cae el sol las temperaturas se desploman ya que la población se encuentra a una altitud superior a los 1000 metros sobre el nivel del mar.


El domingo 18 tras recoger y cargar los vehículos salimos dispuestos a recorrer los últimos lugares previstos en el bonito programa que ha preparado Ángel  (el presi) y su familia.

La primera de las paradas nos lleva al acueducto medieval  de “Los Arcos” con trece arcadas. Su finalidad era abastecer a la población y regar los típicos y escalonados huer­tos con el agua procedente de las fuentes Nueva y Marimacho.

De aquí salimos hacia el acueducto de Peña Cortada en las inmediaciones de Chelva con la idea de visitar el paraje y posterior comida campestre, imposible el paraje está a rebosar de gente y decidimos volver a la localidad de Alpuente y comer en unas mesas al aire en el paraje de la Ermita de San Cristobal que tiene un mirador llamado de la Veleta con vistas espectaculares.

Hoy además celebramos el cumpleaños del miembro más joven del grupo Cristian Carbonell que cumple 31 años.

Ya después de la comida nos despedimos y fin de la excursión cada mochuelo a su olivo, bromas aparte ha sido un maravilloso fin de semana en todos los aspectos, lo hemos pasado muy bien y en breve repetiremos.

 ¡te apuntas!

error: Contenido protegido !!
error: Alert: Contenido protegido !!