Colección Museográfica Paleontológica

y de las Ciencias Isurus

Visita virtual de las vitrinas que componen la exposición 

En el plano que tenemos en la parte inferior, podemos ver una representación de la Colección Museográfica, haciendo clic en cada una de las zonas que forman el conjunto de la exposición veremos una imagen y un texto descriptivo con lo que podemos hacernos una idea de los fósiles y otros materiales que vamos a encontrar expuestos.

(Pincha en cada vitrina para visualizarla)

Visita Virtual

Colección Museográfica Paleontológica y de las Ciencias Isurus

Visita Virtual
Era Secundaria (1)Era Secundaria (2)Era Secundaria (3)Era Secundaria (4)Era Secundaria (5)Era Secundaria (6)Era Terciaria (7)Era Terciaria (8)Era Terciaria (9)Periodo Cuaternario (10)Colección La Salle (11)Colección La Salle (12)Colección La Salle (13)Colección La Salle (14)Exposiciones Temporales (15)Exposiciones Temporales (16)Exposiciones Temporales (17)Exposiciones Temporales (18)Exposiciones Temporales (19)Exposiciones Temporales (20)Exposiciones Temporales (21)Exposiciones temporales (22)Exposiciones Temporales (23)Exposiciones Temporales (24)Vitrina Icnofósiles (25)Límite K/T (26)Toca - Toca (27-28)Toca - Toca (29-30)Diente de Prognathodon (31)Rocas de nuestras comarcas (32)Cabina oscura (33)Muestras varias (34)Fósiles del Paleozoico (35)Fósiles del Paleozoico (36)Fósiles del Paleozoico (37)Fósiles del Paleozoico (38)Fósiles del Paleozoico (39)

Era Secundaria (1)

Esta primera vitrina de la Era Secundaria, está dedicada en su parte superior al periodo Triásico, el periodo más antiguo en nuestra demarcación, las piezas encontradas son pocas ya que en la comarca de Alcoy el material que aflora del Triásico es pobre en contenido fosilífero.

En la parte inferior podemos contemplar la Colección Científica de braquiópodos de La Romana (Alicante), una de las pocas colecciones existentes que contiene la totalidad de las distintas especies de braquiópodos encontrados hasta la fecha y que han sido objeto del Trabajo de Fin de Grado en Biología (Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante) de Erika Pöltz Faggiani.

Láminas detalle de los braquiópodos incluidas en el Trabajo de Fin de Grado

Fotografía detalle de los braquiópodos

Era Secundaria (2)

Las vitrinas 2 - 3 - 4 - 5 y 6, están dedicadas a los periodos Jurásico y Cretácico, con gran cantidad de ammonites, braquiópodos y corales, fósiles predominantes en nuestras tierras.

Era Secundaria (3)

Las vitrinas 2 - 3 - 4 - 5 y 6, están dedicadas a los periodos Jurásico y Cretácico, con gran cantidad de ammonites, braquiópodos y corales, fósiles predominantes en nuestras tierras.

Era Secundaria (4)

Las vitrinas 2 - 3 - 4 - 5 y 6, están dedicadas a los periodos Jurásico y Cretácico, con gran cantidad de ammonites, braquiópodos y corales, fósiles predominantes en nuestras tierras.

Era Secundaria (5)

Las vitrinas 2 - 3 - 4 - 5 y 6, están dedicadas a los periodos Jurásico y Cretácico, con gran cantidad de ammonites, braquiópodos y corales, fósiles predominantes en nuestras tierras.

Era Secundaria (6)

Las vitrinas 2 - 3 - 4 - 5 y 6, están dedicadas a los periodos Jurásico y Cretácico, con gran cantidad de ammonites, braquiópodos y corales, fósiles predominantes en nuestras tierras.

Aquí puedes ver una representación en 3D del  "Ammonites (Acanthoceras sp.)" expuesto en la derecha de la balda superior.

"Imagen en formato 3D realizada por José Antonio Villena, Técnico Superior del Museo de la Universitat de València de Historia Natural"

Era Terciaria (7)

Vitrina dedicada al periodo Terciario, en ella encontramos gran cantidad de fósiles de tiburones, otros peces, bivalvos, corales, gasterópodos y equinoideos.

En esta vitrina en la balda 3ª, podréis observar unos decápodos encontrados en la provincia de Alicante de los cuales se ha realizado un excelente trabajo por parte de los compañeros Alex Ossó y Carlos Hamman publicado en el boletín de  Mizunami Fossil Museum de Japón .

Fotografía detalle de los decápodos.

Enlace a la publicación "The Messinian decapod"

Era Terciaria (8)

Las siguientes tres vitrinas están dedicadas al periodo Terciario, en ellas encontramos gran cantidad de fósiles de tiburones, otros peces, bivalvos, corales, gasterópodos y equinoideos.

Era Terciaria (9)

Las siguientes tres vitrinas están dedicadas al periodo Terciario, en ellas encontramos gran cantidad de fósiles de tiburones, otros peces, bivalvos, corales, gasterópodos y equinoideos, en esta vitrina también podemos ver un diente de Carcharodon megalodon.

Fotografía detalle del diente de megalodón

Periodo Cuaternario (10)

La última vitrina de esta serie está dedicada al Cuaternario / Holoceno con algunas piezas fósiles sobre todo de gasterópodos y restos vegetales.

Colección La Salle (11)

Primera de las cuatro vitrinas con fósiles diversos cedidos por el Colegio La Salle de Alcoy

Colección La Salle (12)

Segunda de las cuatro vitrinas con fósiles diversos cedidos por el Colegio La Salle de Alcoy

Colección La Salle (13)

Tercera de las cuatro vitrinas con fósiles diversos cedidos por el Colegio La Salle de Alcoy

Colección La Salle (14)

Cuarta de las cuatro vitrinas con fósiles diversos cedidos por el Colegio La Salle de Alcoy

Exposiciones Temporales (15)

Vitrina de exposiciones temporales, actualmente en la parte superior hay fósiles de rinoceronte encontrados en distintos yacimientos de Alcoy, en la parte inferior fósiles de cachalote y mamut encontrados en yacimientos de Cocentaina.

Puedes visualizar el molar de rinoceronte de esta vitrina en formato 3D haciendo clic en el siguiente enlace:  Stephanorhinus etruscus

"Imagen en formato 3D realizada por José Antonio Villena, Técnico Superior del Museo de la Universitat de València de Historia Natural"

Exposiciones Temporales (16)

Vitrina de exposiciones temporales, actualmente en la parte superior hay fósiles de macro mamíferos encontrados en el yacimiento de La Salema (Fageca - Alicante), en la zona inferior podemos ver partes de un esqueleto de un Oso de las Cavernas de Azkondo (Mañaria) Esukadi cedido temporalmente para la exposición por Hontza Museoa.

Exposiciones Temporales (17)

Exposiciones temporales:  Representación de algunos fósiles de Marruecos,

"Colección cedida por la familia Mañes & Gisbert"

Exposiciones Temporales (18)

En esta vitrina podemos contemplar:  Una representación de algunos fósiles de distintas Comunidades Autónomas de España.

Exposiciones Temporales (19)

Exposiciones temporales: Estructuras fósiles

Exposiciones Temporales (20)

Exposiciones temporales: Rocas originadas durante los procesos eruptivos en distintos volcanes de España.

Exposiciones Temporales (21)

Exposiciones temporales: "Huevos y Huevas". Modos de reproduccion de algunos animales marinos de nuestras costas.

Exposiciones temporales (22)

Exposiciones temporales - Minerales varios

Exposiciones Temporales (23)

Exposiciones temporales - Minerales varios

Exposiciones Temporales (24)

Exposiciones temporales - Minerales varios

Vitrina Icnofósiles (25)

Vitrina con las tres especies de Icnofósiles localizadas en el Mas de Pardines de Alcoy, siendo uno de ellos «Spongeliomorpha ibérica», localidad tipo.

También puedes visualizar uno de ellos en formato 3D haciendo clic en el siguiente enlace Glossifungites saxicava.

"Imagen en formato 3D realizada por José Antonio Villena, Técnico Superior del Museo de la Universitat de València de Historia Natural"

Límite K/T (26)

Roca del término de Agost (Alicante), formada por la ceniza durante la extinción masiva ocurrida y que marca el fin del Cretácico y el inicio del Paleógeno.

"Para saber mas"

Toca - Toca (27-28)

Tronco de árbol y coral fosilizados

Tócalo y siente el paso de los millones de años.

Toca - Toca (29-30)

Formación de calcita y Coral fosilizado

Tócalo y siente el paso de los millones de años.

Diente de Prognathodon (31)

Vitrina con el primer diente de Prognathodon hallado en el Levante Español (Castalla - Alicante), cedido por el compañero Manuel García Ávila.

Mas información sobre este género extinto de saurópsidos mosasáuridos

Rocas de nuestras comarcas (32)

En esta columna de rocas podemos observar la secuencia desde el Triásico que es lo más antiguo de nuestras comarcas hasta la actualidad.

Cabina oscura (33)

Entra y sumérgete en el mundo de los minerales fluorescentes, de todos los existentes en la naturaleza solo lo son el 5%.

Observa aquí en la oscuridad con luz ultravioleta algunos de ellos.

Patrocinador de la Cabina Oscura "https://unionalcoyana.com/"

Muestras varias (34)

En esta zona se exponen motivos diversos, tales como la aportación del aficionado a la paleontología "nuevas especies"  y otras muestras.

Fósiles del Paleozoico (35)

Vitrina dedicada a fósiles del Paleozoico procedente de otras regiones de España.

Fósiles del Paleozoico (36)

Vitrina dedicada a fósiles del Paleozoico procedente de otras regiones de España.

Fósiles del Paleozoico (37)

Vitrina dedicada a fósiles del Paleozoico procedente de otras regiones de España.

Fósiles del Paleozoico (38)

Vitrina dedicada a fósiles del Paleozoico procedente de otras regiones de España.

Fósiles del Paleozoico (39)

Vitrina dedicada a fósiles del Paleozoico procedente de otras regiones de España.

error: Contenido protegido !!
error: Alert: Contenido protegido !!