Día 22 de febrero, este día fue para nosotros muy importante, primero la conferencia de José Francisco Baeza Carratalá, segundo por la presencia de tres doctores y tercero por ser la presentación del diente de Prognathodon (Mosasauridae) en el Levante Español (Castalla, Alicante), hallado por un compañero nuestro y miembro de la Asociación Paleontológica Alcarreña Nautilus, la conferencia trato el tema » Los braquiópodos jurásicos a través de la colección Jiménez de Cisneros»

En el acto de la presentación contamos con la presencia de la Investigadora del Museo Nacional de Historia Natural de Paris (Nathalie Bardet), la Doctora en Biología Verónica Diez Díaz, nuestro compañero Manuel García Ávila y el Concejal de Cultura Paco Agulló Payá.. Todos estos actos tuvieron lugar en el Centre Cultural d´Alcoi.
Enlace al estudio publicado: https://addi.ehu.es/handle/10810/11339
Diente de Prognathodon Recreación de un Prognathodon
Un colaborador de La Asociación Paleontológica Alcoyana Isurus (Sr. Manuel García Ávila, afincado en Vigo) en una de sus visitas a nuestra comarca fue quien encontró en Castalla el primer diente de Prognathodon que se localiza en la zona de Levante. La pieza, de tres centímetros, perteneció a un ejemplar de unos 15 metros de longitud de esta especie acuática que vivió en la época de los dinosaurios. Los resultados de la investigación se expondrán en la Casa de Cultura de Alcoy y la pieza se exhibirá más adelante previsiblemente, a partir de abril en el Museo Explora de esta ciudad.
Se trata de un diente y el presidente de Isurus, Ángel Carbonell, ha explicado que «hay muy pocos de prognathodon hallados en España», así como que es el primero del área levantina.
Tan destacado hallazgo no se ha dado a conocer hasta la fecha, a pesar de que se produjo hace más de dos años, porque se ha estado estudiando y analizando, es ahora, tras la investigación, cuando se ha concluido que, efectivamente, el diente pertenece a un prognathodon, es decir, un género extinguido de mosasaurus.
Asimismo, esta especie habitaba en aguas profundas y se caracterizaba por su cráneo grande, corto y acinético, así como por sus dientes grandes y cónicos; además de otros rasgos no menos destacados. El hecho de que se haya encontrado una pieza dental de estos animales en la comarca, recuerda que esta zona estaba cubierta por las aguas en la época de los dinosaurios.
La investigadora del Museo de Historia Natural de París y especialista en mosasaurus Nathalie Bardet, la doctora en Biología y especialista en dinosaurios Verónica Diez y el doctor en Geología y especialista en braquiópodos del Jurásico José Francisco Baeza son quiénes han investigado el hallazgo y, por tanto, quiénes han redactado los artículos que se presentan en esta conferencia.